flauta dulce - significado y definición. Qué es flauta dulce
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es flauta dulce - definición

Resultados encontrados: 234
flauta dulce         
Sinónimos:
Flauta dulce         
La flauta dulce o flauta de pico es un instrumento de viento madera formado por un tubo cilíndrico con ocho orificios, siete de los cuales están situados en la parte delantera y uno en la trasera. El sonido se produce cuando el intérprete sopla a través de la boquilla del instrumento haciendo chocar el aire contra el bisel, mientras utiliza los dedos para tapar y destapar los orificios obteniendo así las diversas notas musicales.
La flauta mágica (2006)         
PELÍCULA DE 2006 DIRIGIDA POR KENNETH BRANAGH
La flauta magica (2006)
La flauta mágica es una adaptación de la famosa ópera de Mozart dirigida por el británico Kenneth Branagh, en la que destacan sus espectaculares decorados y los sofisticados métodos informáticos empleados. Ambientada en la época de la I Guerra Mundial, fue presentada fuera de concurso en la Sección oficial del Festival de Venecia de 2006.
Venu         
thumb|right|500px|Venu or Pullankuzhal
Dulce Navidad         
ÁLBUM DE ATTAQUE 77
Dulce navidad
Dulce Navidad es el álbum debut de la banda argentina de Punk rock Attaque 77, publicado en 1989 por Radio Trípoli Discos
Río Dulce (Guatemala)         
|cuenca_hidrográfica = n/d
Dulce María Loynaz         
  • Portada del epistolario "''Cartas que no se extraviaron''"
  • Los hermanos Loynaz eran hijos del General del Ejército Libertador Enrique Loynaz del Castillo, autor de la letra y la música del Himno Invasor.
  • link=Premio Cervantes
  • Monumento a Dulce María Loynaz en [[Puerto de la Cruz]], [[Tenerife]]
ESCRITORA CUBANA
Dulce María Loynaz del Castillo; Dulce María Loinaz; Dulce Maria Loynaz; Dulce Maria Loinaz; Dulce Maria Loynaz del Castillo
|fecha de fallecimiento=27 de abril de 1997 94 años
Domingo Dulce y Garay         
MILITAR ESPAÑOL
Domingo Dulce; Domingo dulce y garay
| lugarnac = Sotés
Dulce de mamón         
El dulce de mamón, mamón en almíbar o papaya en almíbar es uno de los postres de la gastronomía popular paraguaya, del noreste de ArgentinaArtículo de Telam - "Caminos gastronómicos del Litoral argentino" (publicado el 04 de febrero de 2013)"Guardianas del Iberá: desde la cocina de sus casas mantienen viva la cultura de un pueblo" - Clarín Docs. Diario Clarín (24/11/2018).
Dulce María González         
ESCRITORA MEXICANA
Dulce Maria Gonzalez; Dulce María Gonzalez; Dulce Maria González
Dulce María González (Monterrey, 11 de julio de 1958 − Ibídem, 11 de julio de 2014) fue una escritora mexicana, poeta, novelista y columnista de análisis literario. Es una de las figuras fundamentales de la literatura de Nuevo Léon y de México con una importante obra que atraviesa lo personal con lo histórico, lo filosófico y lo poético.

Wikipedia

Flauta dulce

La flauta dulce o flauta de pico es un instrumento de viento madera formado por un tubo cilíndrico con ocho orificios, siete de los cuales están situados en la parte delantera y uno en la trasera. El sonido se produce cuando el intérprete sopla a través de la boquilla del instrumento haciendo chocar el aire contra el bisel, mientras utiliza los dedos para tapar y destapar los orificios obteniendo así las diversas notas musicales.[1]

Este instrumento se conoce desde la Edad Media, periodo durante el cual alcanzó una gran popularidad que continuó a lo largo del Renacimiento y del Barroco. La primera flauta fue encontrada en Alemania con 43 000 años de antigüedad. Cayó en desuso en el Clasicismo y el Romanticismo al desarrollarse la orquesta clásica que estaba poblada de instrumentos más sonoros. A partir del siglo XX recuperó vigencia como parte del interés en las interpretaciones historicistas de música renacentista y barroca, es decir, piezas que se tocaban con los instrumentos originales de la época. Su difusión mundial creció gracias a sus posibilidades pedagógicas como herramienta para la iniciación musical.

¿Qué es flauta dulce? - significado y definición